aaaaa
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus
Aplicación móvil GetContact se instala con el consentimiento del usuario y obtiene información personal con fines no determinados.
Ciberdelincuentes emplean diferentes técnicas para realizar el secuestro de cuentas de víctimas en servicios y aplicaciones web.
Ciberdelincuentes extraen datos de tarjetas de crédito de empresas en línea de EEUU, al inyectar código PHP malicioso en las páginas de pago de comercio electrónico, según alerta emitida por el FBI.
Posibilidad de ejecutar malware sobre dispositivos iPhone, incluso cuando estén apagados. Esto se debe a que, ciertos chips inalámbricos permanecen encendidos, lo que permite que el teléfono siga enviando señales que pueden ayudar a localizarlo.
Se han identificado varias aplicaciones en la tienda de apps de Google (Google Play) cuyo objetivo es realizar actividades de tipo maliciosas, como robar credenciales e información confidencial de usuarios
Problema de liberación de recursos en algunas versiones de Apache Tomcat, fue identificado por el equipo de “Apache Tomcat Security”, el 21 de diciembre de 2021 y se hizo público el 12 de mayo de 2022, a través del CVE-2022-25762.
Campaña de phishing distribuye tres programas maliciosos que permitirían robar información confidencial del equipo de la víctima.
Se han detectado 134 problemas de seguridad que permiten a atacantes la ejecución de código arbitrario en dos de las aplicaciones más utilizadas en el mundo.
Apple emite actualizaciones de seguridad para corregir vulnerabilidades encontradas en varios tipos de productos. Las actualizaciones gestionan ciertas vulnerabilidades de tipo Zero Day
Quantum Locker es un tipo de ransomware que ha venido cambiando de denominación desde su detección en 2020; así mismo, se caracteriza por tener un TTRhttps://www.ecucert.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/alerta-ransomware-Quantum-Locker-2022-05-11.pdf inferior al de las otras sepas de ransomware.
F5 Networks; dio a conocer una vulnerabilidad calificada como crítica, que afecta a diferentes versiones de software de los productos BIG-IP; la misma que permitiría a un atacante la ejecución arbitraria de comandos, crear o borrar archivos, o deshabilitar servicios.
CONTI es un RaaS (Ransomware as a service) que fue detectado a finales de 2019, con ataques en Europa, América del Norte y en este último mes con ataques en países cercanos de la región, como: Costa Rica, Colombia y Perú.
En el mes de abril de 2022 se identificaron ataques por parte de ransomware DJVU/STOP que afectan a infraestructura tecnológica de instituciones públicas y privadas en Ecuador.
En ciertos productos de Java se presenta una vulnerabilidad en la omisión de firma digital que podría permitir a un atacante falsificar firmas y eludir las medidas de autenticación implementadas; permitiendo la modificación de comunicaciones.
VMware dio a conocer diferentes vulnerabilidades calificadas como críticas, importantes y moderadas asociadas a varios productos disponibles en el mercado tecnológico.
En redes sociales circulan campañas de tipo maliciosas que toman la identidad de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la empresa TERPEL, la primera hace referencia a consultas de supuestas infracciones de tránsito en un sitio Web y la segunda a un portal de premios ofertados por la empresa. Las dos campañas están orientadas a obtener datos de tipo personal y se encuentran relacionadas.
El compresor de archivos gratuito y de código libre “7-ZIP” presenta una vulnerabilidad que permitiría a un atacante remoto escalamiento de privilegios y ejecución de comandos.
En el transcurso de la última semana de marzo del 2022 se han dado a conocer diferentes vulnerabilidades asociadas a Spring framework.
El malware Verblecon; es utilizado para cargar malware, permitiendo la instalación de criptomineros en las máquinas de las víctimas.
Microsoft a través de un comunicado; dio a conocer las correcciones implementadas para un total de 145 vulnerabilidades existentes en sus productos.
Durante marzo y abril de 2022, empresas ecuatorianas, de los sectores de comercialización de materiales de construcción y prestadores de servicios de logística y transportación, fueron víctimas de un ciberataque de tipo Ransomware LockBit 2.0.